TRIBUNA “VIVIENDA Y JÓVENES: EL GRAN OBJETIVO”

Home / Portfolio / TRIBUNA “VIVIENDA Y JÓVENES: EL GRAN OBJETIVO”
TRIBUNA “VIVIENDA Y JÓVENES: EL GRAN OBJETIVO”
  • Baldomero Falcones: «Tenemos obligación de Buscar soluciones como sociedad Y hacer que la nueva generación tenga acceso a la vivienda»
  • Según Anselmo Menéndez, las políticas del ministerio de la Vivienda están centradas en la función social de la vivienda, especialmente en el caso de los jóvenes vinculándola, además, al reto demográfico
  • «Nuestra generación tiene una gran responsabilidad en la mejora de las políticas públicas, tenemos un compromiso», afirmó Alex Cortés
  • Antonio Magraner: «La obsesión por regular, en vez de incentivar ha penalizado a los jóvenes»
  • Sofía Iturbe: «Parece que querer comprarse una vivienda hoy en día es un acto de valentía: se necesita más del 108% del sueldo para dedicarlo al alquiler»
  • Jorge Tamames: «La vivienda es un derecho, lo dice la Constitución, pero al mismo tiempo la vivienda es un bien de mercado que crea desigualdad en nuestro país»
  • Elsa Arnaiz: «Es necesario un pacto de estado para solucionar este problema, que no sólo afecta a los jóvenes, afecta también a las personas mayores que con sus pensiones tampoco pueden acceder a una vivienda»
  • Ramón Mateo: «La vivienda es un problema de país y para poder resolverlo se requiere del concurso de todos porque ninguna transformación se logra unilateralmente y la realidad es que ante un problema de país necesitamos soluciones que también tengan esa altura de miras»

Madrid, 20 de marzo de 2025-. EL miércoles 19 de marzo tuvo lugar en el Ateneo de Madrid nuestra Tribuna: «Vivienda y jóvenes: el gran objetivo». Desde la Fundación Independiente entendemos y compartimos la preocupación de los jóvenes de nuestro país ante la imposibilidad de acceder a una vivienda, algo que se ha convertido en todo un privilegio, cuando debería ser un derecho.

Abordamos este importante tema en un debate serio, en el que no sólo se habló de la complicada situación del acceso joven a la vivienda, sino que además se aportaron ideas para afrontar este importante reto: más construcción de vivienda pública, incentivar la inversión privada, menos presión fiscal, consensos y pacto de Estado.

Para ello contamos con la participación de Aurelio Menéndez-Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, como invitado especial, y como ponentes a: Antonio Magraner, secretario general de CEAJE (Confederación Española de Jóvenes Empresarios); Sofía Iturbe, cofundadora y CEO de Libeen Smart Housing;; Jorge Tamames, cofundador y fellow del think tank Future Policy Lab; Elsa Arnaiz, presidenta de Talento para el Futuro; y Ramón Mateo, socio y director de análisis e impacto regulatorio de beBartlet Presentó el debate el presidente de la Fundación Independiente, Baldomero Falcones, y fue moderado por Álex Cortés, presidente del think thank Criterio Joven y presidente del Foro Joven de la Fundación Independiente.

Baldomero Falcones, presidente de la Fundación Independiente

En su presentación, el presidente de la Fundación Independiente, Baldomero Falcones, afirmó que tenemos la obligación de buscar soluciones como sociedad para conseguir que la nueva generación tenga acceso a la vivienda. «En este momento, es el tema más difícil y más complicado que puede tener nuestra sociedad, la vivienda y el acceso de los jóvenes a la vivienda, ese es el gran objetivo, cómo podemos volver a construir las viviendas que la nueva generación necesita».

El subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda, Anselmo Menéndez hizo hincapié en que todas las políticas de vivienda del ministerio están centradas en la función social de la vivienda y con determinada intensidad para algunos colectivos, en especial en el caso de los jóvenes. Explicó el plan Estatal de Vivienda 2025, que regula la compra y el alquiler, transfiriendo dinero a las comunidades autónomas que son las competentes para gestionar la ayuda, para personas jóvenes de hasta 35 años y especialmente vinculado al reto demográfico porque esa ayuda será siempre que compren o alquilen en municipios de menos de 10000 habitantes.

Anselmo Menéndez-Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

«Es voluntad clara y cierta del Gobierno de apoyar e impulsar a los jóvenes y ayudarles en su emancipación porque es un problema muy serio. Habrá medidas en un nuevo plan Estatal de Vivienda 2030 que fomentarán el incremento de vivienda, principalmente pública, pero con protección permanente. Esto llevará un tiempo, obviamente, pero es el camino para empezar a resolver el problema de la vivienda en España no sólo a los jóvenes sino con carácter general».

 

Álex Cortés, presidente del think thank Criterio Joven y presidente del Foro Joven de la Fundación Independiente

 

Alex Cortés quiso tener un recuerdo para el recientemente fallecido Aldo Olcese, quien puso mucho empeño en que esta Tribuna saliera adelante porque creía en los jóvenes y creía en el entendimiento de los diferentes sabiendo que se expresarían ideas diferentes, pero con un objetivo común que es mejorar la vida de los españoles y de esa generación emergente heredera de los mejores años que hemos vivido como país. «Nuestra generación tiene una gran responsabilidad en la mejora de las políticas públicas, tenemos un compromiso», afirmó.

Antonio Magraner, secretario general de CEAJE (Confederación Española de Jóvenes Empresarios)

 

Para Antonio Magraner, la vivienda no es sólo un derecho constitucional tiene que ser la piedra angular de estabilidad y el progreso de las nuevas generaciones, es la base de la libertad económica de los jóvenes y, para él, hoy esa libertad está secuestrada por políticas mal diseñadas. «La obsesión por regular, en vez de incentivar ha penalizado a los jóvenes».

 

Sofía Iturbe, cofundadora y CEO de Libeen Smart Housing

Sofía Iturbe manifestó que comprarse una vivienda hoy en día es un acto de valentía: se necesita más del 108% del sueldo para dedicarlo al alquiler, recalcando la importancia que tiene ser dueño de tu propia vivienda. Apuesta por la protección de inversores y promotores, construir más par que la oferta sea más diversa y, consecuentemente, los precios puedan rebajarse y, a su vez, rebajar la presión fiscal sobre los sueldos.

 

 

Jorge Tamames, cofundador y fellow del think tank Future Policy Lab

Según Jorge Tamames, hay una variable importante a tener en cuenta y es la insuficiente construcción de vivienda pública, sólo un 2% de VPO, existiendo una clara brecha con Europa que hay que subsanar de cara a los jóvenes y de cara a las personas que se encuentran en una situación de emergencia habitacional.  «La vivienda es un derecho, lo dice la Constitución, pero al mismo tiempo la vivienda es un bien de mercado que crea desigualdad en nuestro país»

 

 

Elsa Arnaiz, presidenta de Talento para el Futuro

Elsa Arnaiz considera que el problema de la vivienda en España es, obviamente, generacional, pero es un problema de democracia, es un problema de estado en el que no se ve consenso para intentar solucionarlo y por eso cree necesario un «pacto de estado para solucionar este problema, que no sólo afecta a los jóvenes, afecta también a las personas mayores que con sus pensiones tampoco pueden acceder a una vivienda»

 

Ramón Mateo, socio y director de análisis e impacto regulatorio de beBartlet

«La vivienda es un problema de país y para poder resolverlo se requiere del concurso de todos porque ninguna transformación se logra unilateralmente y la realidad es que ante un problema de país necesitamos soluciones que también tengan esa altura de miras», para Ramón Mateo. Poner el foco en qué es lo que queremos conseguir y qué es lo que necesitamos realmente, cuáles son las necesidades y dónde tenemos que satisfacerlas. Y, a partir de ahí, verlo con una mentalidad de tratar de hacer todo lo posible para sumar todas las capacidades públicas privadas también desde luego de la sociedad civil también de los centros de pensamiento y de los think tank para poder abordar también este tipo de soluciones.

Tras las diferentes intervenciones, tuvo lugar un interesante debate con intercambio de puntos de vista y propuestas. Fue, en definitiva, una magnífica ocasión de conocer de primera mano los problemas y preocupaciones de los jóvenes, un debate serio, interesante, necesario y de gran calidad en el que no sólo se habló de la complicada situación del acceso joven a la vivienda, sino que además se aportaron ideas para afrontar este importante reto. Las intervenciones de los ponentes fueron sobresalientes, con un conocimiento sobre el tema que tratábamos muy profundo y planteamientos de soluciones muy razonables. El diálogo entre ellos también fue muy esperanzador, porque nos hizo ver que existe un futuro muy prometedor.

 

Este acto se ha organizado con el apoyo de Sociedad Civil Ahora (SOCIA), la Asociación Criterio Joven y la especial colaboración de Banco Sabadell.

 

Visualiza de nuevo el debate:

Sobre Fundación Independiente

La Fundación Independiente es, con sus casi 40 años de antigüedad, es la institución más veterana dedicada al pensamiento y a la reivindicación de la sociedad civil española.  Casi cuatro décadas dedicadas al análisis, debate y propuesta de soluciones sobre las grandes cuestiones de interés general de cada momento: la familia; la educación; la vertebración de la sociedad civil; los mayores y su problemática en una sociedad cada vez más envejecida; la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y los horarios racionales;  el emprendimiento social y juvenil; la mujer; la ciencia y la tecnología; la defensa y promoción del idioma español en el contexto internacional; y más recientemente, la reforma constitucional y la ley electoral; la libertad de educación; la justicia y la sociedad civil; y el humanismo en la empresa y en todas las facetas de la vida ciudadana. Muchas han sido las iniciativas y acciones promovidas durante estas tres décadas, referidas al análisis, el debate y las propuestas de solución sobre cuestiones que conciernen al interés general de la nación y al bien común, que ponen de manifiesto su compromiso y dedicación con la sociedad civil.

 

Sobre Criterio Joven

Criterio Joven es una asociación de jóvenes profesionales que busca tender puentes entre el sector público y el privado para dar respuesta a los retos del siglo XXI. Creada en el año 2021 como consecuencia de la reflexión de jóvenes profesionales que aspiran a tomar parte activa de la sociedad, los impulsores de Criterio Joven pretenden dar voz y motivar al sector de la población llamado a contribuir activamente en la transformación de España y Europa.

 

Sobre SOCIA

Sociedad Civil Ahora es una institución sin ánimo de lucro que, bajo la forma jurídica de una asociación de naturaleza civil, agrupa a un amplio conjunto de organizaciones e instituciones de pensamiento y de acción de la Sociedad Civil en torno a un proyecto común de mejora y renovación de España, con la misión de colaborar de manera leal, comprometida y responsable con los poderes públicos y las principales fuerzas políticas y el conjunto de la ciudadanía en el análisis, valoración y propuesta sobre cuestiones que afectan al bien común de los españoles y al interés general de la Nación.

This entry was posted in . Bookmark the permalink.