EDUARDO SERRA XII PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2024

Home / Blog / EDUARDO SERRA XII PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2024
EDUARDO SERRA XII PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2024
  • Eduardo Serra: «En mi vida he visto más veces equivocarse a los pesimistas. No me importa que me llamen optimista».
  • Para Eduardo Serra, en estos tiempos de polarización es necesario un examen de conciencia de nuestra era intentando mejorar nuestra condición humana siendo menos violentos.
  • Para el presidente de la Fundación Independiente, en Eduardo Serra «reconocemos su independencia, buen juicio, criterio y valor cívico que es capaz de ejercer sin miedo».
  • «Su vida y su obra es un elogio de la templanza, la prudencia y la moderación», afirmó Javier Gomá en su laudatio, quien destacó el valor moralizador de premiar.
  • «Una sociedad que reconoce a los mejores se honra a sí misma. Hemos de conseguir que los mejores se dediquen a la política», afirmó en la clausura Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Madrid, 24 de febrero de 2025.- Eduardo Serra, presidente de la Fundación Transforma España y ministro de Defensa 1996-2000, ha recibido el XII Premio al Líder Humanista 2024 que concede la Fundación Independiente «por su amplia trayectoria como humanista, su generosa contribución pública y su compromiso con la sociedad civil».

El jurado estuvo compuesto por: Rafael Catalá, ministro de Justicia (2014-2018); Baldomero Falcones Jaquotot, presidente Fundación Plan Alfa y vicepresidente 1ºde la Fundación Independiente; Carlos García-Mauriño, presidente de Asefarma y vicepresidente 3º de la Fundación Independiente; Antonio Alvar Ezquerra, filólogo, traductor y catedrático; Sofía Iturbe, fundadora de Libeen Smart Housing y II Premio Líder Joven de la Sociedad Civil 2024; y Aldo Olcese Santonja, presidente de la Fundación Independiente.

Este galardón premia la labor profesional y humanista, así como al compromiso con la sociedad civil de los candidatos presentados por el jurado. Lo han recibido hasta la fecha personalidades como José Antonio Marina, Javier Gomá, Antonio Garrigues, Javier Martí y Cristina Garmendia o Irene Vallejo, entre otros.

El acto, celebrado en Club Monteverdi, fue presentado por el presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese acompañado por Javier Gomá, filósofo, quien fue el encargado de realizar la laudatio del premiado. El presidente del Club Monteverdi y premiado anterior, mostró su satisfacción por acoger los premios en su entidad.

Aldo Olcese inició su intervención agradeciendo al Club Monteverdi su hospitalidad en un evento importante de la Fundación Independiente y para la sociedad civil, especialmente por su significado, por el premio y por el premiado. Recordó, además, al creador del premio, Martín Hernández Palacios, director de la Escuela de Negocios Aliter y a los premiados en ediciones anteriores. Y a José María Goñi como mecenas de varias actividades de la Fundación Independiente, sin contraprestaciones, «lo que hace fuerte a la sociedad civil que queremos promover».

El presidente de la Fundación Independiente manifestó que el premio al Líder Humanista es un premio a las personas que creen en el humanismo y ejercen un liderazgo ético para defenderlo, promoverlo, representarlo y dar ejemplo. «Reivindicamos la cultura del ejemplo, el compromiso individual y ético y el coraje cívico para defenderlo y la defensa del humanismo entendido como la persona por delante de todo y los sentimientos y la sensibilidad como eje troncal del ser humano. Porque el humanismo es algo transversal en todas las parcelas de la vida del ser humano».

Para el presidente de la Fundación Independiente, «en Eduardo Serra reconocemos su independencia, buen juicio, criterio y valor cívico que es capaz de ejercer sin miedo».

En su laudatio, Javier Gomá, disertó sobre la trayectoria de las personas y su legado. Para el filósofo, mientras vivimos, dejamos una imagen de nosotros mismos que se proyecta a la generalidad de nuestra existencia. «Dar un premio es un acto de honor y reconocimiento a una persona: se premia por méritos del pasado y se apremia a los demás a seguir el ejemplo del modelo».

Para Gomá, Eduardo Serra reúne «méritos armoniosos» para recibir este premio porque es uno como nosotros pero que ha llegado más lejos que nosotros con más esfuerzo y sacrificio. «Lo más importante no es que a uno le den un premio, si no ser digno de recibirlo. La transformación social proviene de la imitación de la forma de actuar en la vida por parte de personajes excelentes, como lo es Eduardo Serra».

Según Gomá, en su vida, Eduardo Serra supo gobernar porque antes aprendió a gobernarse a sí mismo y eso es la virtud de la templanza. «Su vida y su obra es un elogio de la templanza, la prudencia y la moderación», afirmó

Finalizó, afirmando que «Eduardo Serra, con su amplia carrera en política es un ejemplo de la legitimación a través del trabajo bien hecho».

Tras la entrega del premio, Eduardo Serra inició su agradecimiento confesando que había tenido muchos elogios a lo largo de su carrera, pero ningún premio, aunque «la adecuada atribución de quien merece el premio es la familia, mis hermanos y mis padres que son los que me han ayudado a merecer este premio».

«La armonía frente al conflicto ha marcado mi vida, sin destacar mucho en una cualidad en particular, porque si se destaca en una sola cosa querrá decir que le falta peso en otra cualidad importante», reflexionó.

En este sentido, Serra rechaza y le disgusta la polarización actual exponiendo que es necesario un examen de conciencia de nuestra era intentando mejorar nuestra condición humana siendo menos violentos. El humanismo nacido durante el Renacimiento trajo consigo unas condiciones culturales que nos son muy cercanas: el comercio, la consideración de la mujer y la fe en la condición humana.

Para terminar, señaló que había visto más veces en su vida equivocarse a los pesimistas. Recurrió a una conocida cita de Winston Churchill: «El pesimismo es la lucidez de los estúpidos; el optimismo es el coraje de los inteligentes»

El presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese, antes de clausurar el acto, invitó a Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas a decir unas palabras.

En una breve intervención, Pendás consideró que una sociedad que reconoce a los mejores, se honra a sí misma por lo que «tenemos que conseguir que los mejores se dediquen a la política» y en ese sentido para él, Eduardo Serra «es un líder por auctoritas y no por potestas», es un humanista y el humanismo es lo mejor de la civilización europea.

Siguiendo con la reflexión de Javier Gomá sobre la moderación, cerró sus palabras diciendo que había que llevar la vida con moderación y esfuerzo, como Eduardo Serra, e igualmente como él, que el patriotismo siga siendo válido en estos momentos convulsos.

 

Visualiza el evento: 

 

ANTERIORES PREMIADOS

XI PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2023 JAVIER MARTÍ, Fundador de la Orquesta Santa Cecilia y Presidente de la Fundación Excelentia

X PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2022 IRENE VALLEJO, Filóloga y Escritora de “El infinito en un junco”

IX PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2021, CRISTINA GARMENDIA, Presidenta de la Fundación COTEC y Ex Ministra de Ciencia y Tecnología

VIII PREMIO AL LÍDER HUMANISTA 2019, JOSÉ ANTONIO MARINA, Filósofo y Pedagogo