Jordi Sevilla: «Las reglas del juego no estaban previstas para situaciones atípicas y ha permitido ver cómo ha envejecido el mercado energético europeo. La reforma que se haga debe tener en cuenta las nuevas realidades» Para Inma Riera hay que poner en valor la colaboración público-privada como respuesta a la crisis, al impacto de la…
Seguir Leyendo
Irene Vallejo: «Leer es elegir, valorar, seleccionar. Quien lee aprenderá a elegir para ser conscientes de lo que elegimos» «Sin las bibliotecas, el mundo sería un lugar árido y desigual porque han supuesto una semilla de revolución permanente que nos permite asomarnos a las mejores mentes de la historia. Se ha podido alcanzar el sueño…
Seguir Leyendo
El 22 de noviembre, se celebró la tercera, y última, jornada del “Ciclo de Historia: España un proyecto en común”, en el Salón de Actos del Archivo Histórico Nacional , en esta ocasión bajo el título “Defensa de la unidad y la reconciliación”. Para hablar de este tema contamos con la intervención José Calvo Poyato,…
Seguir Leyendo
El 25 de octubre celebramos la segunda jornada del “Ciclo de Historia: España un proyecto en común”, en el Salón de Actos del Archivo Histórico Nacional , en esta ocasión bajo el título “La primera globalización hablaba español”. Cerraremos el ciclo el 22 de noviembre, con una sesión titulada “Defensa de la unidad y la…
Seguir Leyendo
El pasado 4 de octubre, la Fundación Independiente dio comienzo al Ciclo de historia y humanismo, con una primera sesión titulada `España, un proyecto en común´, celebrada en el Archivo Histórico Nacional. Se contó con la participación de Jesús Sánchez Adalid, escritor y sacerdote, y de Isabel San Sebastián, periodista y escritora, siendo moderados por Pilar de Arístegui,…
Seguir Leyendo